La comunidad Embera migró del sur del Chocó y el occidente de Antioquia
Embera los indígenas que se cansaron de esperar. El incremento demográfico en la región del Oriente Antioqueño, ha representado una oportunidad para varias comunidades Embera del departamento y Chocó, pues en varios municipios es común encontrarse con familias enteras, la mayoría oriundos de Dabeiba, quienes, en su afán de ganarse el sustento diario, se establecen en zonas públicas donde practican la mendicidad, o rara vez la venta de algún artículo como collares y manillas.
Y es que en el Oriente Antioqueño desde hace 30 años que se tienen registros de la presencia de esta comunidad que, migró desde sus tierras a varias zonas del departamento, la mayoría ciudades intermedias, donde de una u otra forma, tienen mayor estabilidad y oportunidad frente a otros conglomerados. Si bien es una comunidad callada que, rara vez compromete la seguridad o el orden público, son varios los casos en otras urbes como Medellín, donde los Embera han protagonizado riñas y hasta incursiones a sitios públicos, como el hecho ocurrido hace 5 meses, donde más de 200 indígenas se tomaron el edificio de La Alpujarra.
El fotógrafo rionegrero, Andrés Coronado más conocido como Andrés Coro, durante el 2023, retrató varios entornos urbanos en Rionegro, donde cuya composición, muestra el diario vivir de estas comunidades, familias que comparten rasgos sociales casi idénticos en torno a la natalidad, pues en promedio cada mujer de la tribu puede llegar a tener un mínimo de 3 hijos.