La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín anunciaron la finalización de los trabajos de revestimiento del Túnel 17, el más largo de América, con 9,7 kilómetros de longitud, que forma parte de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo. Este logro representa un avance significativo en la infraestructura vial del país y es un ejemplo destacado de ingeniería colombiana.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacaron que este hito es fruto de un esfuerzo conjunto entre ambas entidades, con una inversión superior a los 2,7 billones de pesos. El revestimiento del túnel se compone de una estructura de acero y concreto que garantiza la seguridad y durabilidad de la infraestructura.
La obra, que inició en 2018, alcanzó un avance del 99% y cuenta con 6 túneles adicionales, 16 puentes y 4,4 km de vías. Además, se implementó un innovador sistema de drenaje y un pavimento de rodadura duradero. Antes de la instalación de equipos electromecánicos, se realizarán obras complementarias para garantizar la impermeabilización y seguridad del túnel.
El proyecto ha generado más de 6.000 empleos directos y ha beneficiado a numerosas familias en la región. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín asumirán la totalidad de las obras de la Nueva Vía al Mar, luego de la cesión del tramo 2, sector 2, por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías). Esta infraestructura vial conectará al país con el Caribe antioqueño y Urabá, impulsando la competitividad y el desarrollo económico de la región ¹ ².