Este domingo 13 de abril se comfirmó la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las últimas leyendas vivientes del Boom Latinoamericano; fenómeno literario que surge entre la década del 60 y el 70, gracias al reconocimiento mundial de un grupo de jóvenes autores latinoamericanos, cuyos títulos empezaron a registrar ventas importantes y traducciones a diferentes idiomas.
Con la muerte del célebre escritor, el mundo ha recordado una de las anécdotas más famosas: el enfrentamiento de dos grandes; Vargas Llosa y Gabriel García Márquez que ocurrió en 1976 durante una proyección cinematográfica a la que ambos asistieron. En ese momento, García Márquez se acercó a Vargas Llosa con los brazos abiertos, pero fue recibido con un puñetazo que lo dejó en el suelo. La imagen de un Gabriel García Márquez con un ojo morado y una cicatriz en la nariz quedó registrada en una serie de fotografías que se volvieron icónicas.
El motivo del golpe ha sido objeto de especulación durante décadas. De acuerdo con lo narrado por el fotógrafo mexicano Rodrigo Moya, García Márquez y su esposa, Mercedes Barcha, habrían intervenido en una crisis matrimonial entre Vargas Llosa y su esposa, Patricia Llosa, mientras ambos vivían en París. Al parecer, esta intervención fue percibida como una traición por parte del escritor peruano, lo que desató el conflicto.
Tras el altercado, los dos escritores nunca volvieron a hablarse. Sin embargo, su legado literario ha mantenido un vínculo simbólico entre ambos. Obras como Dos soledades e Historia de un deicidio, publicadas por la editorial Alfaguara, reflejan la admiración mutua que existió en algún momento entre estos gigantes de la literatura. Estas publicaciones han permitido a los lectores imaginar una reconciliación póstuma, más allá de las diferencias personales que los separaron en vida.
La muerte de Mario Vargas Llosa no solo marca el fin de una vida dedicada a las letras, también el cierre de un capítulo fundamental en la historia de la literatura latinoamericana.